El calentamiento global
- Eduarda Perdigão
- 12 de abr. de 2023
- 2 min de leitura
El cambio a largo plazo de la temperatura media y de los patrones climáticos del planeta, debido a la intensificación del efecto invernadero, es llamado calentamiento global. Ese fenómeno hace mucho daño al medio ambiente y a las personas en todos los locales de la tierra.
En primer lugar, gran parte de ese cambio climático es generado por acciones humanas. Los altos niveles de gases CO2 (dióxido de carbono) y CH4 (metano) en la atmósfera, están relacionados a la deforestación, a los vertederos de basura y a la polución de las industrias, de la agricultura, del transporte y de la generación de energía. Acerca de ese tema, según las Naciones Unidas, “Algunos países generan mucho más que otros. Los 100 países que menos emiten, generan 3% de las emisiones totales. Los 10 países con mayores emisiones aportan el 68%”

En segundo lugar, el cambio climático es seguido por muchos efectos, no solo ambientales, sino también sociales y económicos. Hoy el aumento de la temperatura oceánica, el deshielo ártico y la subida del nivel del mar, extinciones, desertificación, fenómenos meteorológicos extremos, escasez de agua, sequías e incendios graves. Además, hay cambios en la productividad agrícola, enfermedades, grandes impactos sobre pueblos indígenas y migraciones ambientales.
En conclusión, se nota que el calentamiento global es perjudicial para toda la población. Se debe así, valorar acciones que procuran mitigar el cambio climático, o sea, acciones para disminuir el calentamiento global y la concentración de gases de efecto invernadero, por ejemplo, el uso de energías renovables, el reciclaje, usar menos el coche y el consumo de alimentos hechos cerca de la casa de las personas. Todos somos responsables por ayudar al medio ambiente.
Por Bruna Guimarães (Aluna voluntária)
留言